El observador y su mundo. Vol.II

El observador y su mundo. Vol.II
  • Autor: Rafael Echeverría
  • Año: 2019
  • Editorial: JC Sáez Editor
  • ISBN: 9789563061239
  • Presentación: Ebook
  • Edad de Lectura: 18
  • Precio: u$s 14.99
  • Descuento miembros FICOP: usar código JCSAEZ para un 10 %
  • Precio con descuento miembros FICOP: u$s 13.50
  • Email de consulta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fundamentos y Teoría del CO

Breve descripción del libro:

En el volumen I, el autor exponía el rol que le atribuye a su propuesta: la ontología del lenguaje. Echeverría nos señala que ella se inscribe en un esfuerzo por ofrecer una interpretación del fenómeno humano, liberada de las premisas metafísicas que, desde fines de la Antigüedad y muy particularmente durante la Edad Media, devinieran hegemónicas. Tales premisas todavía forman parte del sustrato de nuestro sentido común. Siguiendo el camino propuesto por Nietzsche, Echeverría busca avanzar en el desarrollo de una filosofía de la vida y del ser humano, que en contraposición a aquella iniciada originalmente por Sócrates (apoyada en el camino del Ser planteado por Parménides), opta en cambio por el camino del devenir y la transformación sugerido por Heráclito. Para abrir este camino, según Echeverría, es preciso anteponer la noción de acción a la noción de ser. La acción humana constituye la gran palanca del devenir y la transformación. El volumen I planteaba que para desplegar el potencial transformador de la acción humana, es necesario identificar sus dos condicionantes ocultas: el observador y el sistema. En este volumen II se continúa con el desarrollo iniciado en el volumen I sobre el observador y se examina el papel de las narrativas en los procesos de creación de mundo y de constitución del alma humana. En seguida se abordan lo que Echeverría designa como “los diez ejes fundamentales” del observador. A continuación, se abre la reflexión sobre la importancia del sistema como condicionante, tanto del observador, como de la acción. Este volumen concluye explorando la importancia del aprendizaje y la enseñanza como modalidades centrales de la transformación humana.

Sobre el Autor:

Rafael Echeverría –nacido en Santiago de Chile– es un consagrado e influyente sociólogo y doctor en filosofía. Autor de decenas de artículos científicos vinculados al estudio de temáticas laborales en Latinoamérica y de libros relacionados al pensamiento nietzscheano, es ampliamente reconocido por su obra Ontología del Lenguaje (1994, JC Sáez Editor). En esta se cimientan las bases del “coaching ontológico”, disciplina que busca generar un nuevo discurso en torno al fenómeno humano con el objetivo de crear transformaciones significativas en el sentido común.

Actual presidente y socio fundador de la empresa internacional Newfield Consulting –fundada en 1996–, a lo largo de su vida se ha desempeñado como docente de sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); académico invitado de la Universidad de Stanford; consultor de las Naciones Unidas; asesor del Center for Quality of Managment (CQM) y miembro del Comité de Coordinación Internacional de la Sociaty for Organizational Learning (SOL).

Entre su larga lista de distinciones, resalta el haber sido elegido, en 1995, como miembro de la World Academy of Art and Science (WAAS) –organización científica global no gubernamental que selecciona a sus socios en base a méritos demostrables en ciencias, artes y humanidades–; su nombramiento, en 2010, como Doctor Honoris Causa de la Universidad Siglo 21 (Argentina) y el haber recibido, en 2012, el Reconocimiento de Innovación en Desarrollo Humano del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Chile. Digno de mención es también el hecho de haber ejercido, en el año 1968, el cargo de presidente de la Federación de Estudiantes de la PUC.