Coaching Ontológico Sin Fronteras (COSF)

Para nosotros, en la FICOP, es importante poner el Coaching Ontológico al servicio del mundo; de ahí surge Coaching Ontológico Sin Fronteras donde aportamos gratuitamente servicios y herramientas dirigidas a la sociedad para favorecer y facilitar el aprendizaje transformativo y experiencial en todos los ámbitos, teniendo como objetivo principal el reconocimiento del sentido de la vida.

Nuestro propósito es trascender y expandir el potencial de los individuos en sus comunidades, a partir del fortalecimiento de equipos, ONGs, fundaciones, cooperativas, asociaciones, organismo de gobierno, a través del Coaching Ontológico Profesional, con el fin de promover la accesibilidad al derecho de la educación y contribuir a mayores niveles de equidad comprometidos con el servicio.

Por eso nuestro objetivo estratégico es apoyar a distintas comunidades y poblaciones vulnerables a través del Coaching Ontológico Profesional con el fin de mejorar su calidad de vida, llevando las mejores prácticas para promover nuevos aprendizajes, con un compromiso sostenido a lo largo del tiempo a fin de poder acompañarlos en su proceso de transformación.

 

“DAR VOZ A LOS SIN VOCES”

 

¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL DE COSF?

 

 

 

¿CÓMO FUNCIONA EL VOLUNTARIADO DE COSF?

En diferentes países tendremos Líderes de proyectos de COSF, quienes convocarán a diferentes voluntarios para apoyar la labor social que se realizará en una región o a una comunidad en particular.

El apoyo que brindaremos será a través de talleres, sesiones de coaching gratuitas, o actividades específicas dirigidas a la población a la cual se esté atendiendo.

Te invitamos a formar parte de la mayor comunidad global de Coaches Ontológicos Profesionales voluntarios.

 

Si deseas ser voluntario escríbenos:
direccion.cosf@ficop.info
direccion.social@ficop.info

 

 

 

¿QUÉ TIPOS DE INSTITUCIONES APOYA COSF?

Apoyamos a poblaciones vulnerables, así como a diferentes entidades Sin Ánimo de Lucro (Organizaciones No Gubernamentales), tales como:

  • ONGs de caridad: Incluye ONGs con actividades dirigidas a satisfacer las necesidades de los sectores vulnerables. Estas ONGs pueden realizar también actividades de socorro durante un desastre.
  • ONGs de servicios: incluye a las ONGs que se dedican a actividades tales como la provisión de servicios de salud, educación y planificación familiar.
  • ONGs participativas: se caracterizan por llevar a cabo proyectos de autoayuda en comunidades locales.
  • ONGs de defensa: estas ONGS trabajan para influir sobre el sistema social, económico o político. Su objetivo es promover una serie de cambios, por ejemplo, el respeto a los derechos de los animales o el fin de la exclusión social de algún grupo.
  • ONGs de base comunitaria: surgen de iniciativas de una comunidad. Este tipo de ONGs pueden incluir clubes deportivos, organizaciones de mujeres, organizaciones de vecinos, organizaciones religiosas o educativas.
  • ONGs ciudadana: su ámbito de actuación es una determinada ciudad.
  • ONGs nacionales: operan a nivel nacional. En algunos casos la ONG puede haber surgido en un país distinto al lugar dónde llevan a cabo sus actividades.
  • ONGs internacionales: las ONGs internacionales trabajan en varios países del mundo.

Si necesita apoyo de nuestra parte, escríbenos a:
cosf@ficop.info